Ricardo Carrasco Cisternas
Profesor de Castellano de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Magíster en Educación con mención en Gestión Educacional de la UMCE y Magíster en Educación con mención en Currículum y Evaluación de la Universidad Mayor. Cursó Teología en el Instituto Profesional Hogar Catequístico y Diplomado en Dirección y Liderazgo Educacional en la Universidad Alberto Hurtado. Ex alumno del Instituto Sagrado Corazón, desarrolló la mayor parte de su trayectoria profesional en dicho establecimiento primero como profesor de asignatura, profesor Jefe y Director de Ciclo (Primer Ciclo, Segundo Ciclo y Enseñanza Media), desempeñándose posteriormente como Rector desde el año 2006 a julio de 2018.
P. Luis Jesús Chocarro Martín. SCJ.
Asistente de Rectoría: Álvaro Marambio Baeza.
Profesor de Historia y Geografía Universidad Católica Silva Henríquez. Diplomado en Gestión Escolar Universidad Finis Terrae, Diplomado en Gestión Escolar Integral según el modelo de Escuela Católica Arzobispado de Santiago, Diplomado en Convivencia Escolar Universidad Alberto Hurtado.Profesional con seis años de experiencia en convivencia escolar y gestión escolar, 2 años de experiencia como asesor del centro de estudiantes.
Secretaria Académica: Olga Lagos Figueroa.
Viviana Acuña Santibáñez
Contadora General, Ingeniera en Administración de Empresas (E), Diplomada en Dirección financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomada en Desarrollo de Habilidades Gerenciales y en Administración de Negocios de la Universidad de Santiago, Magíster Dirección y Gestión de Calidad Escolar de la Universidad del Desarrollo. Cuenta con veinte años de experiencia en el área financiero-contable tanto en empresas privadas como en el área educativa. Actualmente se desempeña como Directora de Administración de la Congregación Dehoniana Chile.
Roberth Gómez Fernández
Pablo Medina Espinoza
Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Concepción, profesor de Religión Católica y Moral Cristiana (UMCE), Magíster en Educación mención Currículum (UMCE), Diplomado en Evaluación para el Aprendizaje (UAH) y Magíster Dirección y Gestión de Calidad Escolar en la Universidad del Desarrollo..
Posee más de 20 años de experiencia docente en educación media y en cargos directivos con énfasis en la coordinación pedagógica y dirección de equipos de trabajo.
Patricia Pérez
Ella Carolina López Rivera
Magíster en Gestión y Dirección Educacional. Universidad Alberto Hurtado.
Licenciada en Educación y Profesora de Educación Diferencial. Mención Problemas de Aprendizaje. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Posee diversos diplomados en el área educación como: Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Gestión Escolar Integral. Universidad Finis Terrae. Además, de los cursos 1 y 2 Enseñanza para la Comprensión. Fundacies.org. Basado en Project Zero, Universidad de Harvard.
Su experiencia profesional la ha desarrollado durante 20 años en el Colegio San Juan Evangelista, liderando el área de Psicopedagogía y Diversidad del colegio, con la convicción de ser un equipo que acompaña y nutre el trabajo de los docentes, para el fortalecimiento de la inclusión educativa y valoración de la diversidad.
Adriana Martínez
Licenciada en Educación en Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, docente de aula durante 11 años, asume el desafío de una dirección en el año 2013 en el Colegio hermano de la Congregación: Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo. Actualmente dirige el Ciclo Intermedio en nuestra Institución.
Diplomada en Liderazgo Educacional en la Universidad Católica de Chile y actualmente desarrolla un Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular en la Universidad Andrés Bello.
Sylvia Latorre Chávez
Profesora de Estado en Historia y Geografía de la Universidad de Santiago de Chile.
Diplomada en Didáctica de la Historia y la Ciencias Sociales Universidad Alberto Hurtado.
Diplomada en Evaluación para el Aprendizaje. Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa. Universidad del Desarrollo.
Docente con 19 años de experiencia educativa: