El Diferenciado de Pensamiento Computacional y Programación
“LucaAPP”, así se llama la aplicación creada por estudiantes del “Diferenciado de Pensamiento Computacional y Programación” del área de Matemática, que fue presentada a la familia, al rector Ricardo Carrasco y educadores, para facilitar la participación de estudiantes con limitaciones físicas en entornos educativos.
El trabajo de este diferenciado se basó en adoptar una metodología basada en proyectos (Aprendizaje y Servicio), culminando en la realización de “LucAPP”, que tuvo como objetivo principal la creación de una aplicación personalizada para el estudiante Lucas Lillo, quien cursa el 5° Básico A.
Esta aplicación fue diseñada para facilitar la comunicación social de Lucas, quien enfrenta desafíos de movilidad y comunicación oral debido a una encefalitis experimentada en su infancia. Desde el inicio del proyecto, se llevó a cabo una entrevista con la Educadora Diferencial de nuestro colegio, Ana María Fuentes, para comprender las necesidades específicas de Lucas.
Posteriormente, se realizó una reunión con la madre de Lucas, Susana Verde – Ramo, quien compartió perspectivas únicas y características particulares desde su punto de vista. Esta aproximación permitió que la aplicación se adaptará de manera precisa a las necesidades y peculiaridades de Lucas.
El equipo que desarrolló este proyecto “LucAPP”, estuvo compuesto por Bruno Contreras (diseñador de juegos), Gabriel del Fierro (asesor de navegación por la app), Marco Kroegger (diseñador de juegos), Antonella Massaro (diseñadora de juegos), Colomba Wipe (encargada de emociones y reacciones) y Magdanela Romanini, responsable del diseño de cada uno de los iconos y dibujos de la aplicación, logrando el vínculo con otro diferenciado de nuestro colegio, Diseño y Arquitectura, a cargo de la profesora Loreto Reyes, demostrando la importancia de la interdisciplinariedad en nuestro colegio.
Es importante mencionar que la estética de la app se basa en el personaje favorito de Lucas, “Mickey Mouse”, brindándole así un toque aún más personalizado. Además, para que esta aplicación fuera aún más adaptada a Lucas, es que contamos con la ayuda del estudiante de 4° Básico C, Álvaro Castillo Jiménez, quien ayudó con la grabación de todos los comandos de voz de la aplicación, a quien le damos nuestro más grato agradecimiento.
Por último, es crucial destacar la coordinación ejemplar llevada a cabo por los profesores del área de Matemática y Tecnología y parte de este diferenciado, Ismael Vilches y Pablo Navarro, quienes lideraron y contribuyeron al desarrollo exitoso del proyecto.
En el transcurso de este año 2023, el compromiso y la dedicación de los educadores en nuestro colegio han sido extraordinarios, destacándose de manera sobresaliente en las áreas de Matemática y Tecnología. Estas dos áreas han demostrado una pasión incansable y trabajo en equipo para cultivar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, convirtiendo cada clase en una oportunidad de inspiración y motivación, al integrar las últimas herramientas y enfoques pedagógicos en estas materias.
Este enfoque colaborativo entre las áreas de Matemática y Tecnología demuestra el compromiso y la dedicación de todo el equipo en la creación de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de estudiantes con necesidades especiales, y a su vez plasman los valores de nuestro colegio San Juan Evangelista de Las Condes.